[RESEÑA] «Las ventajas de ser un marginado» de Stephen Chbosky. (Libro+Película)

FICHA TÉCNICA LIBRO 

(Info sacada de www.casadellibro.com)

las ventajas de ser un marginado portada libro

  • Título: Las ventajas de ser un marginado
  • Título original: The Perks of Being a Wallflower
  • Nº de páginas: 264 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: ALFAGUARA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788420403540
  • Precio: 14,50€
  • Sinopsis: Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

 

FICHA TÉCNICA PELÍCULA 

(Info sacada de www.filmaffinity.com)

Las ventajas de ser un marginado cartel película

  • Título original : The Perks of Being a Wallflower
  • Año: 2012
  • Duración: 103 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director: Stephen Chbosky
  • Guión: Stephen Chbosky
  • Música: Michael Brook
  • Fotografía: Andrew Dunn
  • Reparto: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller, entre otros. 
  • Productora: Mr. Mudd / Summit Entertainment
  • Género: Drama | Años 90. Adolescencia. Amistad. Homosexualidad. Colegios & Universidad. Drama romántico
  • Web oficial: http://perks-of-being-a-wallflower.com/
  • Sinopsis: Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto. (FILMAFFINITY)

MI OPINIÓN

Dejadme que os confiese algo: soy terriblemente influenciable. Pero en el caso de lecturas, digamos que lo soy de una forma positiva. Me explico; las malas críticas sobre un libro no me afectan, si tengo ganas de leerlo, lo leeré igualmente, aunque bajen mis expectativas; sin embargo, las buenas críticas sí que aumentan mis ganas de leer algo.

En el caso de «Las ventajas de ser un marginado», no había escuchado nada sobre el libro, ni bueno ni malo, sin embargo de la película no puedo decir lo mismo. Sobre todo había visto en tumblr muchas citas en gifs que parecían que eran bastante conocidas. Y no estaban nada mal, por lo que me animé a leer el libro.

La historia está narrada en forma de cartas que Charlie, el protagonista, le manda a una persona que sabe que no le conoce, pero que él ha oído hablar de ella y piensa que entenderá lo que tiene que contar. En estas cartas, Charlie le va contando su día a día, desde el suicidio de su mejor amigo hasta como lo superó y fue conociendo a más gente, como Sam y Patrick y más gente de último curso. Se ve como el adolescente va creciendo y madurando en el año lectivo que cuenta el libro. Sin duda, el Charlie que empieza la historia es muy diferente del que la termina.

La forma de redactar el libro, de forma epistolar, me parece muy original; se aleja de lo que estamos acostumbrados normalmente, es decir un narrador que va contando de una forma u otra unos hechos que han ocurrido. Esta vez, el autor intenta, o por lo menos es mi sensación, que nos mezclemos en la historia, que nos sintamos partícipes de ella. Por ello utiliza las cartas, cuando Charlie relata lo que hace, lo cuenta en primera persona. Sin embargo tiene ciertos comentarios que hace en segunda persona, es decir, para quien reciba las cartas. Pero sinceramente, ¿no os parece en ocasiones que esa persona ideal de la que habla Charlie no somos los lectores en general? Además, utiliza un vocabulario normal, incluso a veces (sobre todo al principio) algo infantil, el que utilizaría un chico de su edad, lo que hace más creíble toda la historia y hace que te adentres más en el mundo del libro.

Si tengo que poner una pega seria la historia. No es que me haya emocionado demasiado. Ha sido entretenido pero nada especial. Si tengo que destacar algo es el final, (sin ninguna duda, pues era algo que no me esperaba para nada), y también los personajes secundarios. Charlie me saca de quicio. No soporto los protagonistas que ven la vida pasar, esperando que todo lo hagan los demás. Eres la persona más importante de la historia, haz algo épico o por lo menos no malgastes la oportunidad, ¿no? Personas reales matarían por estar en tu situación (o no, todo depende de la historia, el mundo y diversos factores que ahora no me voy a poner a enumerar. Pero me habéis entendido.) Por eso me gustan tanto Patrick y Sam. Quizás sus actos no son los mejores ni los más sanos ni nada por el estilo. Pero actúan, son decisiones que han tomado ellos mismos. Se implican, cosa en la que se insiste mucho a lo largo de la historia.

Sobre la película, es más de lo mismo. Una historia mediocre, que ni fu ni fa. Es verdad que tiene algunas frases para recordar pero igual que el libro. Sin embargo, es una buena adaptación y con esto me refiero a que han respetado la historia original, sin añadir ni quitar detalles importantes. Todo lo que me gustaría haber visto mientras leía el libro, estaba reflejado en la película. En cuanto a eso y a los actores (Emma Watson y Logan Lerman me gustan mucho actuando y el actor que hacía de Patrick realmente me ha sorprendido, tenía su esencia), es una pelicula que he podido disfrutar.

Como resumen, me ha decepcionado. No esperaba una joya pero sí algo que me diese que pensar. Pero como ya he dicho antes, no he sentido ni frio ni calor.

PUNTUACIÓN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s