FICHA TÉCNICA
(información sacada de www.casadellibro.com)
Título: Yo antes de ti
- Título original: Me before you
- Autor/a: Jojo Moyes
- Nº de páginas: 496
- Encuadernación:Tapa blanda
- Editorial: SUMA
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788483655931
- Precio: 19,95€
- Sinopsis: Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café The Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick.Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a ponerle fin.Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.Y ninguno de los dos sabe queva a cambiar al otro para siempre.Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?
MI OPINIÓN
¡Atención, contiene spoilers! (Aunque en verdad no es del todo spoiler porque se ve venir…)
Vale. Debo deciros que un trozo de mi corazón ha muerto con el final de este libro. Jojo Moyes, yo era feliz antes de ti (¿Pillais la referencia? ¿eh? ¿eh? Vale, me voy)
Para mi, leer esta novela marca un antes y un después, porque creo que pocos libros me han movido y me han hecho sentir tantas cosas como Yo antes de ti. Tanto a nivel de historia como a nivel de personajes ha sido una experiencia realmente increible. Y eso que al principio no estaba muy segura de si me iba a gustar o no.
Empecemos a analizar el contenido. Vamos a hablar de la historia. A simple vista puede parecer Bajo la misma estrella pero más maduro; realmente el único parecido (si lo hay) es que hay una «enfermedad» de por medio. Sin embargo, me parece una historia bastante realista, aunque en algunos momentos se puede hacer un tanto pesada, al final no se cómo consigue engancharte de tal manera que no puedes despegar la vista de sus páginas. Y si lo consigues, tu mente estará pensando en ella.
En cuanto a los personajes, tiene joyas por las dos partes, tanto personajes que amo y otros que odio, de una manera demasiado intensa. Por ejemplo, varios de los que no soporto es a la familia de Louisa. No puedo con ella, me parece del todo egoísta y que sólo piensan en ellos. Es comprensible que, estando en su situación piensen en el dinero, pero ¿a costa de la felicidad de su propia hija? De la hermana, prefiero ni hablar, es uno de los personajes que, junto con Patrick (del que luego hablaré), se me atragantaban desde el principio. Sólo piensa en ella, luego en ella y después en ella. No le importa nada más. Respecto a Patrick…. Bueno, los que os hayais leido el libro me entendereis. No soporto las personas monotema, mucho menos cuando dejan de lado a las personas por ello. ¿Hola? Tienes una persona increible a tu lado, que te ha querido cuando eras normal y que a pesar de todo, te ha apoyado en cualquier cosa. Y la estás ignorando de una forma increible. Y no solo eso, luego traicionas su confianza revelando, por dinero, un secreto que te contó porque confiaba en ti, en un intento desesperado por que la entendieras, para salvar vuestra relación. No sé por qué, pero todo el entorno de Louisa me parece asquerosamente egoísta.
Por otra parte está la familia de Will. A ver, podríamos entrar en el debate ético de dejar morir a alguien que quieres. Realmente, si quereis algo así, dejadmelo en los comentarios y puedo hacer una reflexión al respecto, pero ahora vamos a hablar de cómo son estos personajes. Aunque es verdad que en algunos momentos sí que me daban pena, eran bastante ambiguos, no me he podido formarme una buena opinión al respecto a ellos. Es algo extraño, pero siento que no les he conocido de la misma forma que he conocido a la familia Clark, puede ser porque la novela está narrada desde el punto de vista de Louisa.
Y por último, los protagonistas, Will Traynor y Louisa Clark. He tenido momentos de todo tipo con esta pareja. Me daban ganas de darles una buena bofetada a cada uno para que reaccionaran y despertasen (cosa que en el caso de Will no sería bien visto ya que es un tetraplejico, obviamente). Pero otras veces me daban ganas de achucharlos y de decirles que todo irá bien, que a gente tan buena, amable y con un corazón tan grande como el de ellos todo tendría que acabar bien. ¡¡MENTIRA!! ¡¡TODO MENTIRA!! Pero bueno…. Dejemos los traumas sufridos por este libro a un lado.
Una mención especial merece Nathan, que si bien no es un personaje que destaque mucho, a mi me parece de lo más importante, en todos los momentos importantes ha estado ahí, tanto apoyando a Louisa como a Will, sobre todo a este último. Y me parece que si no hubiese un personaje como él, la historia habría perdido un poco.
Ya lo he repetido una y mil veces; cuando leo, lo que busco es que el libro me conmueva, me haga sentir y vivir cosas que no he vivido. Me gusta meterme tanto en la novela que durante los trayectos de bus o mientras espero el metro me miren raro por reirme a carcajadas o soltar algún suspiro o alguna lágrima, como me ha pasado con esta maravilla de libro. Creo que no es tanto la historia, que también, sino la forma de narrar, de hacerlo tan creible, de envolverme y hacerme participe de la historia. Creo que es algo que muy pocos libros consiguen. Por supuesto, este libro entra en mi lista de favoritos.